Entrevistas con Expertos

Entrevistas

Se realizaron en total 4 entrevistas de la siguiente forma:

  •  Tres Presenciales
  •   Una a distancia
  •       París, Francia.

Aquí se presenta las preguntas utilizadas para recabar la información:

Nombre:

Ocupación:

Empresa:

ENTREVISTA
¿Que nos puede decir sobre el concepto de permacultura? y ¿Qué piensa de este?
¿Su especialización está relacionada con el tema de permacultura?
¿Su área laboral se relaciona con este tema?
¿Qué propondría usted para seguir reforzado la permacultura?
¿Por qué cree usted que necesitamos el diseño de Permacultura?
¿Usted cuáles cree que sean las repercusiones que tendría en el crecimiento económico?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la permacultura?
Al paso del tiempo cómo ha evolucionado la permacultura en México
En su trabajo o casa ¿le gustaría aplicar la permacultura?
¿Considera que las personas están preparadas para adoptar esta forma de vida?
¿Cuáles serían las razones que utilizaría para convencer a la gente de adoptar esta filosofía?
En caso de que la mayor parte de una población tuviera el mismo propósito, ¿en cuánto tiempo estimaría que la aplicación de la permacultura logre buenos resultados?

Entrevista Presencial No.1

Nombre: Mauricio García Sánchez

Ocupación: Representante legal

Empresa: BIIA, Biología Integral en Impacto Ambiental S.A de C.V.

ENTREVISTA
¿Que nos puede decir sobre el concepto de permacultura? y ¿Qué piensa de este?

Es una técnica que puede solucionar o remediar los problemas ambientales que actualmente enfrenta la especie humana.
¿Su especialización está relacionada con el tema de permacultura?

NO
¿Su área laboral se relaciona con este tema?

 No directamente, porque nuestros trabajos se centran en mitigar los impactos ocasionaos por la construcción de carreteras, por lo que realizamos reforestaciones con especies nativas y al mismo tiempo creamos conciencia ambiental en los trabajadores que laboran en dichas actividades.
¿Qué propondría usted para seguir reforzado la permacultura?

Mayor difusión y no encarecer las técnicas a utilizar.
¿Por qué cree usted que necesitamos el diseño de Permacultura?

 Por qué se necesita recuperar el equilibrio climático de nuestro planeta. Y con ello recuperarla salud de todas las especies.
¿Usted cuáles cree que sean las repercusiones que tendría en el crecimiento económico? Malas para el gobierno de nuestro  país y buenas para nuestra sociedad.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la permacultura?

 La principal ventaja y como su definición lo dice: es crear una agricultura u obtención de recursos naturales de forma sostenible. La desventaja es la difusión  de su práctica.
Al paso del tiempo cómo ha evolucionado la permacultura en México. Muy poco, o casi nada.
En su trabajo o casa ¿Le gustaría aplicar la permacultura?

Desde luego que sí.
¿Considera que las personas están preparadas para adoptar esta forma de vida?

NO, lamentablemente en nuestro país la forma de vida consumista  no podría facilitar la entrada de este modo o sistema de vida; otro ejemplo que cito son los programas sociales “sostenibles” que ofrece el gobierno pero no dan seguimiento a los resultados de dichos programas. Actualmente las cooperativas en sitios rurales son las que mejor han aportado resultados.
¿Cuáles serían las razones que utilizaría para convencer a la gente de adoptar esta filosofía?  En primera instancia se debe convencer por la vía de la educación ambiental, desde la edad prescolar, las personas adultas se lograrían convencer por los productos que ofrecería este sistema sostenible.
En caso de que la mayor parte de una población tuviera el mismo propósito, ¿en cuánto tiempo estimaría que la aplicación de la permacultura logre buenos resultados? 10 años.

 

Entrevista Presencial No.2

Entrevista al Ing.  Químico Manuel Sánchez Cantú

¿En qué consiste su trabajo?

Soy profesor investigador en la facultad de ingeniería química, doy clases en los colegios de ingeniería ambiental, ingeniería de materiales, ingeniería química también doy clases en el posgrado y mi investigación está basada en diferentes áreas, por ejemplo en la síntesis de materiales de arcillas endémicas principalmente, en la investigación sobre producción de biocombustibles; bioetanol y biodiesel principalmente.

¿Cuál es su especialidad?

Soy ingeniero químico, mi maestría sobre ciencia e ingeniería de materiales y el doctorado lo realice  en el instituto del petróleo sobre materiales y nano estructura,

¿Qué es una energía alternativa?

Bueno como su nombre lo dice, es una alternativa, usar las energías o fuentes de energía que son alternativas al uso del petróleo; entre esas energías encontramos la energía eólica, la energía solar, la mareomotriz, la que se obtiene a partir de biomasa, entre la biomasa pues la que se obtiene a partir del bioetanol, biodiesel, del biogás; son esas energías alternativas  a los combustibles de origen fósil.

¿Qué tipo de estrategias alternativas existen actualmente?

Bueno ahí lo podemos dividir en dos partes, a nivel mundial y en México. A nivel mundial hay unos países muy reconocidos que están haciendo una gran investigación para desarrollar energías y eso depende de su posición geográfica, de sus condiciones de vida y de los recursos que tienen; por poner un ejemplo: hay países que no tienen petróleo pero tienen gran potencial hacia la producción de aceites o de biomasa entonces su enfoque hacia las energías alternativas está dirigida hacia la energía de biomasa. Otros que tienen una gran radiación solar y pues en ese caso están enfocándose en la investigación de paneles solares, energía fotovoltaica para el aprovechamiento de la radiación, otros que tienen playas, mares y pues igual están recuperando esa energía, lo mismo pasa con la energía geotérmica. Entonces si hay una gran preocupación sobre desarrollar energías alternativas, sin embargo pues bueno, los países petroleros como México, nadamas se enfocan en la extracción de petróleo, como las reformas energéticas que tenemos el día de hoy en ningún momento se tocan este tema. En México casi no se ven parques eólicos y los que hay ni siquiera son de tecnología nuestra, son de empresas extranjeras que le venden esta energía al gobierno. Sin mencionar que México tiene gran potencial para la energía solar, tenemos gran cantidad de extensiones de tierra para sembrar y cultivar oleaginosas y utilizar esa biomasa para después producir bioetanol. Realmente en México si se tiene ese potencial, sin embargo el problema está en la política.

 ¿Cuáles son las más convenientes que podemos utilizar en casa?

Bueno, en casa lo conveniente debe estar relacionado con lo disponible, ósea si estamos en un lugar donde no hay sol, por muy conveniente, por muy limpia, por muy económica, lo que ustedes quieran que sea la energía solar simplemente en ese lugar no aplica.

Entre las menos complicadas de implementar serian esas, la energía solar.

¿Son 100% amigables con el ambiente?

No, nada es amigable con el ambiente y de hecho... Es que ese concepto de amigable con el ambiente es bien antropocéntrico. El ser humano quiere estar en un clima soleado, bonito, 20° 25°, que no haya ni mucho sol, ni mucho frio, que no hay mucha humedad, que no se sienta muy seco el ambiente. ¿Qué pasa si hay demasiadas nubes? ¿O si hay una erupción de un volcán? Pues es una contaminación que se genera, una contaminación natural. Cuando se hacen los biocombustibles, por ejemplo el biodiesel; por poner un ejemplo: El energético es amigable con el ambiente por que no contamina tanto que los combustibles fósiles. Pero si contamina.

Entrevista Presencial No.3

¿Que nos puede decir sobre el concepto de permacultura? y ¿Qué piensa de este?

R=La Permacultura trata de trabajar con la Naturaleza y no contra ella. La Naturaleza trabaja en un ciclo perfecto. Lo utiliza y recicla todo, así mismo pienso que la permacultura sería una forma de vida sana para la naturaleza y para nosotros mismos, sin seguir explotando todos los recursos que tenemos.

¿Su especialización está relacionada con el tema de permacultura?

R=Podría pensarse que mi especialidad en electrónica podría ser todo lo contrario a lo que buscamos, es más podrían ser los causantes, pero eso se debe a la misma forma de pensar errónea del humano en no querer trabajar en conjunto con la naturaleza.

¿Su área laboral se relaciona con este tema?

R= Si, se relacionan pero aun de una manera muy grata, ya que muchos de los avances tecnológicos en lugar de ayudar solo perjudican más.

¿Qué propondría usted para seguir reforzado la permacultura?

R=crear programas y estar coordinados para la difusión y llevarlos a cabo en distintas escuelas.

¿Por qué cree usted que necesitamos el diseño de Permacultura?

R= Para poder recuperar el equilibrio que hemos perdido con la naturaleza.

¿Usted cuáles cree que sean las repercusiones que tendría en el crecimiento económico?

R=A corto plazo no se vería ningún crecimiento, pero a largo plazo sería beneficioso y se empezaría a ver el crecimiento con la disminución de las energías alternas que hasta ahora tenemos

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la permacultura?

R=·      Económicamente: Todos los recursos son tomados de la naturaleza y al ser tomados de ella, los costos son menores, por ejemplo en la alimentación, lejos de ver el tema de salud por consumir productos orgánicos, el tener un huerto en casa ayuda a tu economía debido a que consumes lo que produces sin un costo mayor que tu esfuerzo y cuidado, en el caso de energía renovable si bien es cierto tener paneles solares es costoso a la larga viene siendo mucho más rentable que pagar un recibo de luz.

·        Salud: Se vive de manera saludable creo que este concepto es bastante Claro, el producir lo que vas a consumir, resulta ser más satisfactorio que simplemente necesitas comprar para sobrevivir

·         Educación: A manera personal, soy partidario al 100% de una educación alternativa, donde se combine las experiencias, el crecimiento espiritual y una vida saludable, no como el sistema de educación en el cual estamos sumergidos, en el cual solamente nos ven como una materia humana para la producción.

Desventajas

Otra vez, desde mi punto de vista no veo nada negativo en la permacultura, salvo una sola que está lejos de culpar a la permacultura, si no culpar al individuo que no se atreve o que juzga sin saber, El que dirán, ese miedo a lo desconocido hace que el individuo no se atreva a algo tan saludable como este modo de vida.

Al paso del tiempo cómo ha evolucionado la permacultura en México

R=va lento pero bueno así son las cosas cuando son diferentes a lo usual, es algo que siempre ha sucedido.

En su trabajo o casa ¿le gustaría aplicar la permacultura?

R=si, ya explique las ventajas que tiene implementar este programa.

¿Considera que las personas están preparadas para adoptar esta forma de vida?

R= yo creo que más que preparadas deberían estar necesitadas de adoptarlas, así es el ser humano hasta que no es necesario no lo implementan.

¿Cuáles serían las razones que utilizaría para convencer a la gente de adoptar esta filosofía?

R= Pienso que se debe dejar de ver al mundo como un objeto el cual podemos saquear de manera industrializada y empezar a verlo con ojos propios de la naturaleza sabia y generosa

En caso de que la mayor parte de una población tuviera el mismo propósito, ¿en cuánto tiempo estimaría que la aplicación de la permacultura logre buenos resultados?

R=5 años.

Entrevista a distancia Paris, Francia.

Le 4 juin 2015 22:24, Sidney Soria <leo_sidney9@hotmail.com> a écrit :

Bonjour Je vous envoie ce message pour vous demander de repondre un questionaire. (Buenas tardes , le envio este mensaje para que responda unas preguntas)

1. que pouvez vous nous dire sur le thème de la permaculture?(¿Que nos puede decir del termino Permacultura ?)

2. que pourriez vous proposer pour continuer de renforcer la permaculture? (¿Que propone para continuar fortaleciendo la Permacultura ?)

3.Pourquoi croyez que nous avons besoin de la permaculture? (¿Porque cree que nosotros necesitamos de la permacultura ?)

4.Quels sont les avantages/désavantages de la permaculture? (¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la Permacultura ?

5.Quels seraient les raisons que vous utiliseriez pour convaincre les gens d'adopter cette philosophie? Et comment évolue en france la permaculture? (¿Cuáles serían las razones que usted utilizaría para convencer a las personas de aportar esta filosofía}’ Y comente cómo ha evolucionado en Francia?)

Merci....

Bonjour, Sidney

1) la permaculture est thème vaste, il consiste a utiliser la terre et a l’aménager pour répondre a ses besoins, mais dans une logique renouvelable.

2) Pour renforcer la permaculture un travail de communication doit être fait, en effet, comme cela va dans la logique du développement durable un thème très en vogue de nos jour avec le réchauffement climatique.

3) Oui, nous en avons besoin car nous devons changer nos habitudes de vie découvrir de nouveaux modèles d'agriculture plus respectueux de l'environnement pour éviter toute les catastrophes que va nous amener le réchauffement climatique.

4) les avantages seraient de réapprendre a utiliser toutes les ressources de la terre et faire le changement nécessaire pour la planète.

Je ne vois aucun désavantage au développement de la permaculture.

5) Les thèmes a développer pour convaincre la population seraient la pédagogie, en expliquant pourquoi ce changement est nécessaire.

En France la pédagogie a déjà commencer et dès le plus jeune age on enseigne aux jeunes les problématiques du développement durable.

De rien ce fut un plaisir de repondre a vos questions !

Cordialement 

SAVART Armand