¿Qué es? y Antecedentes

La palabra está compuesta de dos raíces; Perma de permanente y Cultura, es decir una cultura permanente y sustentable. (Holmgren,D, 2007)  El objetivo de la permacultura es que la humanidad aprenda una nueva forma de relacionarnos entre nosotros mismos, los seres que habitan este planeta y con el planeta mismo, una cultura que sea permanente y que promueva la vida en todos los sentidos.

“La permacultura nos muestra cómo crear medios ambientes humanos sostenibles y sistemas de producción diversos. Su ética se basa en el respeto al planeta y a todos los seres vivos que los habitamos” Gras,E.(2008).Diplomado de permacultura orgánica, México: COAS (16-19). México.

La permacultura es el uso intensivo de información e imaginación; más que el uso intensivo de capital o energía. Es la calidad de pensamiento y nuestra capacidad de identificar  la forma de rendimiento más amplio, el tamaño, ni la calidad del sitio deben ser obstáculos para la elaboración de un buen sistema.

Descrita como una disciplina dedicada al diseño ecológico de áreas productivas capaces de sustentar a familias, comunidades e incluso regiones de un modo integral, reciclando nutrientes, residuos, y aprovechando la energía al máximo de bajo consumo.

 Antecedentes

Comienzos (1977-85)

A mediados de los años 70 los australianos Bill Mollison, profesor en la innovadora Escuela de Diseño Ambiental en Hobart/ Tasmania y David Holmgren, joven estudiante de la misma universidad, desarrollaron una serie de ideas para la creación de sistemas agrícolas, con los cuales querían asegurar el abasto con alimentos a largo plazo de una mejor manera que con los predominantes métodos industriales de la agricultura convencional.

Ellos habían observado, que la agricultura industrial, por su preferencia de los monocultivos, la implementación de pesticidas y fertilizantes sintéticos, estaba contaminando suelos y agua, reduciendo la biodiversidad, y causando año tras año la erosión de millones de toneladas de suelos fértiles. Hoy estas observaciones se ven confirmadas y cada vez más criticadas en todo el mundo.

Mollison y Holmgren acuñaron para su nuevo concepto el término permaculture. Esto fue una fusión  de los términos ingleses permanent agriculture (agricultura permanente)

El término permanent agricuture lo utilizó por primera vez el científico agrario americano Franklin Hiram King en 1911, con un significado similar, para describir las prácticas sustentables de agricultura practicadas en China, Corea y Japón. (F.H. King: 4000 años de agricultura en China, Corea y Japón).

Al inicio, Mollison y Holmgren definieron la permacultura como “sistema integral y evolutivo de especies de plantas perennes o perpetuas y animales útiles al hombre”. (Holmgren,D, 2007)

Desarrollo 1985 - 2000

En el trascurso de los años, Mollison, Holmgren y un número creciente de practicantes, desarrolladores, diseñadores e instructores de permacultura, refinaron los principios de diseño, probándolos en la práctica en cientos de proyectos en diferentes climas y contextos culturales en todo el mundo.

Cada vez más  se hizo evidente la necesidad de incluir los aspectos sociales, porque en cada lugar la gente reacciona con expectativas diferentes al uso de su hábitat. De esta manera, durante los años 80, el concepto originalmente agro-ecológico se convirtió en una filosofía holística para la creación de asentamientos humanos en armonía con el hábitat natural en el sentido de una cultura permanente.

„La permacultura es una respuesta creativa de diseño a un mundo donde la disponibilidad de energía y recursos disminuye, con el énfasis  en los procesos de diseño tomados de la naturaleza.  Para muchos, el enfoque de la permacultura en el manejo de la tierra y los recursos es complementario al enfoque industrial de los optimistas de la “tecnología verde”, pero también existen diferencias. “BILL MOLLISON”

Permacultura en el nuevo milenio

David Holmgren, el co-creador conceptual de la permacultura, se dedicó a partir de 1985 junto con su familia al desarrollo de su proyecto “Meliodora” en Australia, además de trabajar como diseñador y consultor de permacultura. Durante los años 90 facilitó cursos de diseños de permacultura en su granja, reconocidos por ser los entrenamientos más avanzados y profundos en diseño de permacultura. Además ha motivado  a través de sus  textos y artículos  el debate y la evolución conceptual de la permacultura.